Informes

Han pasado más de 20 años desde que se culminó el traspaso de las competencias de sanidad a las comunidades autónomas, momento en el que puede ubicarse el comienzo de la implantación de la actual generación de Historias Clínicas Electrónicas (17+1) en España.

Por este motivo, el Observatorio del Sector Público de Inetum -OSPI- ha reunido a representantes de comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad para reflexionar en torno a los hitos conseguidos hasta ahora y lanzar una mirada al futuro, sin olvidar aspectos transversales clave como la seguridad, la interoperabilidad, la accesibilidad, la protección de datos… y el factor humano: qué implicaciones tiene y tendrá este importante instrumento de gestión, tanto para profesionales sanitarios como para los usuarios del sistema de salud.

Captura de pantalla 2022 07 12 123727 

Las intervenciones se han vertebrado en torno a los siguientes bloques: 

  • Balance de la Historia Clínica Electrónica (HCE)
  • Aspectos transversales clave
  • El futuro
  • Las Personas

Para debatir estos temas hemos contado con:

  • Martín Begoña Oleaga. exCIO (Osakidetza. Servicio Vasco de Salud)
  • M.ª Ángeles Cisneros Martín. Directora General de Infraestructuras y Tecnologías de la Información. Salud Castilla y León (SACYL)
  • Ana Isabel Martínez Albarrán. Subdirectora de Sistemas de Información. Servicio Extremeño de Salud (SES).
  • Francisco José Sánchez Laguna. Jefe del Área de Sistemas Clínicos de Información (Ministerio de Sanidad). Director del proyecto de Historia Clínica Digital de España
  • Óscar Solans Fernández. Responsable funcional eSalut en el Área de Sistemas de Información (Servei Català de la Salut) y director ejecutivo del master de Salud digital de la Universidad de Barcelona
  • Alicia Abad Mochales. Directora Sector Social y Salud (Inetum)

Modera Víctor M. Izquierdo Loyola. Presidente del Observatorio del Sector Público de Inetum

Este sitio web utiliza cookies para proporcionar la mejor experiencia de navegación. Más información