Banner_Web_OSPI-2024_V2_Inicio-carrusel-2.jpg
Observatorio del Sector Público de Inetum
OSPI
Banner_Web_OSPI-2024_V2_Inicio-carrusel-1.jpg
Informes
Descárgate nuestros
documentos de
conclusiones
previous arrow
next arrow
img

Este Observatorio de “buenas prácticas” es un centro de recogida de ideas y estudio de iniciativas principalmente internacionales, que se llevan a cabo en las Administraciones Públicas y que, al tiempo, sirve como laboratorio de elaboración de propuestas de valor con vistas a su posible implementación en los distintos niveles de la administración española.

Últimos informes

El debate sobre la transformación de los servicios sociales se ha centrado en cuatro bloques temáticos: nuevos modelos de cuidados, teleasistencia avanzada, salud mental y soledad no deseada, e infancia y juventud. 

El debate sobre Identidades Digitales Fiables. Facilidad de uso, privacidad y seguridad en el Sector Público, organizado por el Observatorio de Sector Público de Inetum - OSPI -, ha resaltado la importancia de la evolución de los sistemas de identidad digital, desde el DNI electrónico hasta iniciativas de la Unión Europea, como el Reglamento eIDAS2, así como la importancia de ofrecer soluciones accesibles y fáciles de usar para todos los ciudadanos.

El debate sobre IA Generativa aplicada al Sector Público organizado por el Observatorio de Sector Público de Inetum - OSPI -, ha resaltado la importancia de un enfoque pragmático, la colaboración público-privada, la ética y la supervisión para maximizar los beneficios de esta tecnología en el ámbito gubernamental.

Últimos documentos

19/junio/2025 / Inglés / 249 pág

OECD

02/julio/2024 / Inglés / 6 pág

European Commission

02/julio/2024 / Inglés / 22 pág

European Commission

21/junio/2024 / Inglés / 34 pág

Commonwealth of Australia

Actualidad

A continuación, puedes encontrar el vídeo-resumen con las conclusiones y el podcast íntegro del debate sobre la Transformación de los Servicios Sociales, organizado por el OSPI.

A continuación, puedes encontrar el vídeo-resumen con las conclusiones y el podcast íntegro del debate sobre Identidades Digitales Fiables. Facilidad de uso, privacidad y seguridad en el Sector Público organizado por el OSPI.

A continuación, puedes encontrar el vídeo-resumen con las conclusiones y el podcast íntegro del debate sobre IA Generativa aplicada al Sector Público organizado por el OSPI el pasado mes de septiembre.

Proceso y objeto del Observatorio

Identificar, ordenar, valorar y difundir políticas públicas, planes de acción y proyectos y servicios exitosos para la transformación digital provenientes principalmente del ámbito internacional, dando lugar a un verdadero Centro de Conocimiento de Administración Digital.

Detectar información de buenas prácticas

Recopilación y Sistematización de la Información

Traslación de lo aprendido a nuevos proyectos de interés para el Sector Público Español

Transmisión del conocimiento a la AAPP

 

Víctor M. Izquierdo Loyola

Presidente del Observatorio del Sector Público (OSPI)

Inetum

 

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid) y Licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales (Universidad Complutense de Madrid). También cuenta con un Máster en Ingeniería del Software (UPM) y otro en Métodos Cuantitativos de Gestión po la EOI.

Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en el Sector Público Estatal, en puestos relacionados con la gestión y la dirección en las áreas de TIC y de la promoción de la innovación. Desde abril de 2009 hasta marzo de 2012 desempeñó el puesto de Director General del Instiuto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

Fue fundador de ASTIC, la Asociación profesional del cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, de la que es Socio de Honor.

Desde junio de 2014 es asesor de Inetum para la definición de su estrategia hacia el Sector Público.

Muchas de las personas que aparecen en este apartado lo hacen con el cargo y puesto que tenían en el momento de su colaboración con el Observatorio, ya haya sido puntual, como por ejemplo en la elaboración de un informe, o más continuada en el tiempo.

 

Colaboradores del Observatorio

En la actualidad contribuyen a la actividad del Observatorio varios profesionales vinculados a Inetum y expertos en diferentes materias como políticas públicas, innovación en e-government, e-salud, ciudades inteligentes, Open Data, sistemas de información geográfica, marketing, tecnologías de la tercera plataforma (social, cloud, movilidad, analytics), etc.

Este sitio web utiliza cookies para proporcionar la mejor experiencia de navegación. Más información