La entrada en vigor de las Leyes 39 y 40 de 2015 ha supuesto una revolución en las Administraciones Públicas. Una revolución pareja a la que tal vez estemos viviendo en todos los aspectos de nuestras vidas y que dentro de algunos años explicarán muy bien los libros de historia. Pero sin necesidad de viajar al futuro, podemos y debemos decir que el procedimiento administrativo tal como lo conocíamos hasta ahora está muerto y enterrado. La nueva Administración es electrónica y sólo electrónica.
A principios de este año Eurostat sacó nuevos datos sobre el número de habitantes que hacen uso de Internet para contactar con las Administraciones Públicas.
El Sector Público puede aumentar su eficacia y eficiencia incorporando soluciones de Inteligencia Artificial Esta es una de las conclusiones del panel de expertos reunidos en Madrid a instancias del Observatorio del Sector Público, impulsado por Informática El Corte Inglés, donde se ha debatido sobre la evolución de la inteligencia artificial, su aportación para la creación de valor y sus aplicaciones en el ámbito de los servicios públicos, en los que ya se pueden contabilizar numerosos casos de éxito en ámbitos como Sanidad, Educación, Seguridad, Turismo, Transporte, o la Protección del medio ambiente.
En el marco del Encuentro Tecnológico Comunidad Valenciana 2016, que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre en Valencia, tras la apertura de la jornada, se celebró una mesa redonda sobre “Comunidad Valenciana 4.0”. Con esta etiqueta de 4.0 hemos querido identificar una meta en el proceso de transformación digital de la economía y la sociedad de la Comunidad Valenciana.
Recientemente se ha publicado la Encuesta de Gobierno Electrónico 2016 de la ONU sobre “Gobierno electrónico en apoyo al desarrollo sostenible”, la cual ofrece una imagen instantánea de las tendencias en el desarrollo de gobiernos electrónicos en los países de todo el mundo.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar la mejor experiencia de navegación. Más información